jueves, 22 de noviembre de 2012

Escuela de Tecnología Medica


Misión
La escuela de Tecnología Médica, es la unidad académica de la facultad de medicina líder en la formación de tecnólogos médicos a nivel nacional e internacional y que en base a su tradición histórica, científica y cultural; genera, transmite, e intercambia conocimientos sobre la base de la investigación, formando profesionales con actitud crítica y sólidos principios éticos, y que participa activamente en la solución de los problemas de la sociedad, fomentando el desarrollo social, cultural, económico y tecnológico del país.


Visión

Ser una escuela líder en el ámbito nacional e internacional en investigación y formación profesional, creativa, competitiva, y que en base a una acción social permanente genera propuestas a los problemas que se presentan en la sociedad dentro del marco nacional y de la globalización; asimismo, ser reconocida por su alta calidad ética y sólida formación académica, orientada a la revalorización de la persona humana como el fin máximo de la sociedad.

Esta escuela crea profesionales en: Imagenología, Terapia Física, Pedagogía Terapéutica, Dietética y Nutrición, Terapia del Lenguaje, Optometría, Tereapia Ocupacional, Terapia Respiratoria, Pedagogía Audioterapéutica, Laboratorio Clínico. Las carreras se abren cada 5 años después de que salga una promoción ingresa una nueva.

Carrera Optometria




Creada para formar Licenciados en Optometría con los más altos estándares de calidad teórico metodológicos, en las áreas clínica, óptica, biológica y humanística con capacidad de cuidar y preservar la salud visual de los individuos y comunidades en distintos contextos sociales.
Es la carrera Optometría con la mejor propuesta curricular a nivel nacional, al incorporar en el plan de estudios conocimientos de punta en aspectos teórico-metodológicos y conceptuales, con una orientación hacia la innovación y generación del conocimiento.
Como uno de sus objetivos analizar y evaluar el plan de estudios, instalaciones e infraestructura técnica, así como el personal académico, instalaciones e infraestructura técnica, así como el personal académico con que cuenta la Institución Educativa, para ser acreditada como entidad autorizada y actualizada para la formación de recursos humanos en el área optométrica.



viernes, 16 de noviembre de 2012

Universidad de guayaquil



Historia

La universidad de Guayaquil más conocida como la Universidad Estatal es una de las universidades más grandes del Ecuador, ubicada en la ciudad de Santiago de Guayaquil en la república del Ecuador, es la más antigua de la ciudad y además tiene 6 extensiones de la misma en distintas partes del País.
La universidad tuvo que pasar un proceso fundacional que inició en 1843 impulsado por las aspiraciones de los habitantes de la ciudad por tener un sitio propio para formar de manera profesional. Tras varios intentos de establecer la universidad, en 1897 queda totalmente definida la entidad educativa. Fue la primera universidad de Ecuador en acoger la reforma universitaria iniciada en 1918 Actualmente tiene una población estudiantil que bordea los 80.000 estudiantes, siendo por ello, considerada como universidad con mayor alumnado en todo el país. Oficialmente cuenta con 2.719 profesores en calidad de estables, mientras que los catedráticos por contratos llegan a doblar aquella cifra. También cuenta con 1.993 empleados administrativos y de servicios. La universidad está comprendida por 17 facultades que imparten 31 carreras de pregrado, además de cinco institutos de carreras de postgrado. Las 17 Facultades y los dos institutos ofertan en total 134 carreras, Además es la única Universidad del país que cuenta con uno de los más modernos hospitales, el Sistema Universitario Hospitalario está al servicio de todos los sectores, particularmente de los de menores recursos económicos.

Misión
Generar, promover, difundir y preservar la ciencia, tecnología, arte y cultura, formando personas competentes y profesionales socialmente responsables para el desarrollo sustentable del país, inspirados en la fe cristiana de la Iglesia Católica.

Visión
Ser una Universidad católica, emprendedora y líder en Latinoamérica que incida en la construcción de una sociedad nacional e internacional eficiente, justa y sustentable.